PELÍCULAS Y MEMES: ESTO CONSUMIERON LOS MEXICANOS DURANTE LA PANDEMIA, SEGÚN LA UNAM
En una encuesta que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realizó sobre hábitos y consumo cultural. Cada año, la máxima casa de estudio realiza este estudio a nivel nacional, pero en 2020 y a raíz de la cuarentena la cosa se puso más interesante, porque al final terminaron analizando el impacto que la pandemia tuvo en esas actividades desde que el coronavirus nos obligó a quedarnos en casa. Para sacar todos estos datos, consultaron en línea a 8 mil 780 personas de las 32 entidades de todo el país entre el 9 y el 20 de octubre de 2020, pero el 75% de los encuestados eran originarios de la Ciudad de México y el Estado de México. Además de tomar una muestra de personas interesadas en las actividades culturales, también señalaron que la gran mayoría de los participantes eran en términos generales, de clase media, con acceso a Internet y con estudios de nivel medio y superior.

El estudio de la UNAM arrojó que lo más consumido por los mexicanos durante la pandemia fue el cine y/o cortometrajes en línea con un 79.1%, tutoriales o podcasts sobre arte y cultura (44.3%) y empatado con la misma cantidad quedaron los cursos o talleres en línea. Así que como verán, muchos aprovecharon para echarse todas las películas que aún no veían y aprender algo nuevo. Además de esto, el consumo de redes sociales fue la actividad que más crecimiento tuvo en todos estos meses de encierro con un sólido 33.4%. Para que se den una idea, el 14.2% de los encuestados confesó que más de 10 horas a la semana, y entre las plataformas más usadas están WhatsApp y Facebook con el 97.9% y 91.5% cada una. Porque puede que no pudiéramos salir de casa, pero las risas y los memes no nos faltaron.

En cuanto a otras actividades culturales en línea, 87% de las personas consultadas para el estudio mencionaron que hablando del teatro en línea, no lo vieron o le dedicaron menos de una hora. Por otro lado, las visitas a museos a través de Internet no recibieron atención por parte de 64.9% de los encuestados o de igual manera, solamente les prestaron 30 minutos de su tiempo. Aquí es donde realmente vemos el impacto de la pandemia. Hablando sobre este punto, 85.1% de los participantes también señalaron que no estaban interesados en las presentaciones de danza o baile en línea. Antes que el coronavirus llegara a nuestras vidas, muchos disfrutábamos ir a un festival o concierto de tu artista favorito, pero quizá lo que llamó la atención es que un contundente 49% dijo que no habían visto shows en línea, demostrando que la mayoría prefiere vivir la experiencia en vivo.