¿QUÉ HACER CON TUS PERRITOS SI NO PUEDES EVITAR LOS FUEGOS ARTIFICIALES?
Los perros poseen un oído mucho más desarrollado que el nuestro, por lo que es muy común que experimenten ataques de pánico o ansiedad provocados por ruidos fuertes y repentinos. Algunos, incluso,pueden desarrollar una fobia que los lleva a comportarse de formas extremas cuando se asustan por algo como correr, temblar, ladrar, lloriquear, destruir cosas, esconderse en lugares peligrosos y, en ciertos casos, saltar por las ventanas.

¿Qué les pasa a los perros con los fuegos artificiales?
Los ruidos fuertes y repentinos provocan ataques de pánico en las mascotas, especialmente en los perros. Esto podría terminar en:
- Aumento de la presión sanguínea
- Temblores
- Pupilas dilatadas
- Respiración acelerada
- Incremento de salivación
- Cansancio repentino
- Ansiedad
En casos extremos, como cuando el perro o la mascota tiene una fobia, podrían presentarse convulsiones, infartos e incluso la muerte. Es por eso que la primera recomendación para las fiestas de diciembre, es evitar los fuegos artificiales pensando en los perritos que tienen un hogar, como aquellos que viven en la calle. En segundo lugar, por el hecho de que es una fuente de contaminación bárbara. En tercero, son sumamente peligrosos.
Si no eres partidario de los fuegos artificiales, pero en la zona en donde vives estarán presentes, acá te dejamos algunas recomendaciones que puedes poner en práctica para ayudar a tu amigo peludo.
Crea un lugar seguro. Hay que evitar que el perro se lastime o se pierda al momento de los ruidos y luces fuertes, por lo que es mejor que los mantengas al interior de tu hogar en un lugar seguro, es decir, alejado de ventanas que puedan alcanzar.